Las decisiones de castigarte, dañarte y destruir algo valioso de ti, como una relación de pareja, tu éxito profesional o algo valioso tuyo, en realidad no las tomas tú, las toma un personaje interno que debes descubrir. Por decirlo asi, el las sugiere, las sopla de tu mente y tú te dejas llevar.
Las decisiones por sentimientos profundos de culpa o querer sabotearse, pueden ser renunciar, autodestruirse o destruir algo o valioso, buscar excusas para no hacer las cosas que debes y puedes hacer, acercarte a personas que no te convienen y alejarte de las que; incluso, provocarte accidentes y enfermedades, de una forma inconsciente.
La persona que se castiga por sentirse culpable de algo, lo que busca con su decisión hostil para sí mismo, es liberarse del tormento de la culpa mediante la expiación del castigo.
.Otras personas, que van de sufridores, toman la decisión de sufrir, fomentar y pregonar su sufrimiento. Siempre se están quejándose y compadeciéndose de sí mismos. Su ganancia, es sentirse importantes o llamar la atención del otro e incluso manipularle, con su victimismo, dolor y sufrimiento.
Identificando al Saboteador Interno
Para poder encauzar a ese personaje necesitas primero identificarlo. Saber qué piensa, cómo actúa, cómo te come el coco, su discurso y lo que te sugiere dentro de ti. Así te será más fácil liberarte de su influencia negativa, aprendiendo a convivir con él. Para lograrlo, una vez más hace falta tu presencia, el estar en ti, sentirte y escucharte.
1.- Toma conciencia de tus pensamientos y emociones. El saboteador interno a menudo se manifiesta a través de pensamientos negativos sobre ti mismo, tus capacidades o tus posibilidades de éxito.
2.- ¿Tienes patrones de comportamiento negativos y repetitivos? ¿Te saboteas en situaciones concretas?
En tus relaciones de pareja, cuando estás cerca de un éxito, posponiendo siempre tareas importantes; en general impidiéndote lograr lo que en el fondo deseas.
3.- 3.-Observa cuando te estás autorreprochando Este personaje te dirá muchas veces: No eres bueno, no vales, no puedes, no lo mereces. Eso es lo que opina de ti, no lo que tú eres. Sonríe y afírmate en lo contrario. Yo puedo, yo lo merezco, voy a lograrlo, etc.
4.- Otras veces te compara con los demás para hacerte creer que eres menos. Sonríe y afírmate en ti mismo. Tú eres diferente y tienes tus propios valores.
5.-Otras veces se excusa en el miedo. Te llena de dudas y temores sobre el fracaso y hasta del éxito.
Sonríe. Son sus miedos, no los tuyos y te dices. Voy a por lo que quiero. Comprendo tus miedos pero no son los míos.
6.- Sentimientos de culpa o vergüenza:
7.- Autoevaluación excesiva. Si te encuentras constantemente cuestionando tus elecciones, acciones y decisiones, y te sientes inseguro o indeciso como resultado, es probable que el saboteador interno esté jugando un papel en tu autocrítica.
8.- –Perfeccionismo extremo Otras veces te cuestiona desde el perfeccionismo haciéndote sentir inseguro porque nunca estará del todo bien lo que haces, siempre faltará algo. Sonríe y afírmate: Solo está bien hecho lo que no es perfecto. Lo que hago está bien porque no es perfecto.
9-Actitudes laxas con todo, abandonarse. Otras veces nos invita a lo contrario, ser demasiado laxos o complacientes, cediendo sin necesidad y dejando las cosas a medias pudiendo haberlas terminado.
Si te descubres en esta actitud, sonríe y te dices afirmándote:
Puedo ser generoso pero también firme.
Si algo quiero, lo termino.
10-Sensación de estar estancado: Si sientes que estás atrapado en patrones de comportamiento o pensamiento que te impiden avanzar en tu vida personal o profesional, es posible que el saboteador interno esté actuando como una barrera para tu crecimiento y desarrollo.
11.- Eres demasiado complaciente. Cuando siempre buscas evitar el conflicto y la incomodidad a toda costa, incluso si eso significa sacrificar nuestros propios deseos y necesidades; también te boicoteas.
12.- Comportamientos claramente autodestructivos, quien te empuja a decisiones y actos dolorosos para ti.
13.-Feedback externo: A veces, otras personas pueden notar patrones de comportamiento autodestructivos que tú no ves. Estar abierto a recibir retroalimentación constructiva de amigos, familiares o colegas puede ayudarte a identificar y abordar al saboteador interno.
Encauzar tu Saboteador Interno es necesario para seguir el camino. Es una buena decisión para seguir tomando decisiones y si quieres que sean mejores debes saber evaluarlas para decidir cual te conviene.
Todas las lecciones te han preparado para hacer una evaluación objetiva y serena de ti y tus decisiones para hacerlas mejor. Ese sería el tema de la siguiente lección, pero antes es necesario que avances un mínimo en las técnicas de estar presente y vivir con más conciencia.
En la siguiente lección te daremos claves, una guía y consejo para evaluar tus decisiones para que sean más eficaces y mejores.
Pincha aquí. Evaluando tus decisiones para hacerlas más eficaces y mejores