Codependencia o dependencia emocional: Claves para superarla

1 – ¿Qué es la codependencia o dependencia emocional?

Es una necesidad tan desbordante de ser amado, que necesitas estén pendientes de ti y te den todo el cariño y afecto que no sabes darte. Es algo que envenena las relaciones porque siempre temes que te dejen y ser abandonado. Eso lleva a dos tipos de situaciones distintas. Si alguien te quiere de verdad, le agobias por una extrema necesidad de ese estar pendientes de ti y sentirte tan vulnerable, que el mínimo gesto lo interpretas como rechazo y te duele.

Otra situación es que al depender tanto del amor y necesitarlo, no sabes escoger a la pareja adecuada y te entregas a quien no te corresponde, quieres y necesitas. 

Sea como sea, las relaciones terminan por no ser sanas y como la tendencia es colgarse de personas que no te corresponde como quisieras, sufres la mayoría de las veces y gozas cada vez menos o ya nunca. Las cosas no son como quieres pero no puedes cortar, sigues dependiendo de esa persona..

Te da rabia que tu felicidad y tu dolor dependan tanto de esa persona y parece que no puedes hacer nada por evitarlo. Por más que le das, por más que te esfuerzas para lograr su corazón, solo consigues lo de siempre, el caramelo dulce de cuando te mira y la amargura y la desazón de sus desprecios, sus ausencias cada vez mayores y del saber que nunca te dará lo que quieres, lo que necesitas.

Hay días que gozas, que te ilusionas, que sueñas, pero cada vez es más evidente, cada vez te das mas cuenta de que lo pasas mal, que sufres. Le amas, eso crees, sientes que le amas, pero quizá más necesitas su amor y como no lo consigues, a veces sientes rabia, rencor, casi desprecio, pero en el fondo no es por la otra persona, es por ti, por ser así, tan dependiente, tan pendiente de alguien que nunca te dará lo que quieres, lo que mereces. ¿A lo mejor es que crees no merecerlo?

La otra situación que puede darse es casi contraria. Estás con alguien que realmente te ama pero tu vulnerabilidad, tu inseguridad y necesidad permanentes no te dejan disfrutar de la relación. Estas como alerta, interpretando cualquier gesto de distancia como de rechazo. Puedes ser agobiante con tus miedos, tus requerimientos, parece que nunca tienes bastante e incluso puedes lograr que la otra persona termina alejándose. Eso, lógicamente, empeora la situación porque aumenta tu inseguridad y tu necesidad de que estén pendientes .

2 – Causas de la inseguridad emocional y la codependencia

  • Falta de autoestima. 

La principal causa y la madre de todas es la baja o falta de autoestima. Una persona que se ama de verdad nunca consiente una relación donde no le dan lo que necesita, ni tampoco agobia tanto a su pareja con sus inseguridades.

De esa falta de autoestima puede surgir el miedo a la soledad y la necesidad de aferrarse a cualquier relación, el miedo al abandono, el miedo a sufrir y la falta de confianza, no solo en ti, también de quien te acompaña.

  • Malas experiencias en la infancia. Traumas emocionales. Apego inseguro

Las heridas y carencias de la infancia no nos aportan la seguridad emocional que necesitamos para confiar en nosotros y los demás. Eso conduce al aislamiento, al temer relacionarse con los demás y poner barreras o todo lo contrario, a crear relaciones de codependencia o dependencia emocional, donde agobias a la otra persona o te apegas a una relación tóxica y frustrante.

  • Prejuicios  y opiniones preestablecidas sobre la vida y el amor.

En la sociedad hay ideas preestablecidas que a veces pueden ejercer una presión inconsciente sobre nosotros. En las mujeres el tener que ser madres, en general la necesidad de tener pareja, como si no tenerla nos minusvalorase. Esas ideas que se viven como exigencias pueden forzarnos a buscar una pareja a cualquier precio y el precio puede ser ese; que no sea la relación adecuada y aceptemos cosas que no deberíamos aceptar. 

3 – ¿Cómo saber si somos dependientes emocionales o tenemos una relación de codependencia o la tienen con nosotros

Saberlo no solo interesa a quien es dependiente emocionalmente, también a quien está con una persona así y, amándola, quiere intentar comprenderla y ayudarla para que puedan tener una relación normalizada. Cosa que es muchas veces difícil sin una ayuda externa.

Los síntomas son distintos dependiendo del tipo de relación que se haya establecido.

Si quien depende emocionalmente tiene una relación con alguien que realmente le ama, aun así, nunca habrá confianza, nunca será suficiente y habrán celos, agobios, exigencias de estar siempre pendientes, eso crea agobios y distancia en la otra persona, lo que empeora la situación.

Si quien depende emocionalmente tiene una relación que no debería aguantar con alguien que no le ama en verdad, hay síntomas diferentes. Entonces se aguanta todo, hasta maltrato, humillaciones o abusos de poder.

En cualquier caso, como nunca se llega a una vivencia de la confianza e intimidad necesarias hay sentimientos de vacío, ansiedad, frustración, rabia contenida y algo también muy recurrente, es como si no hubiese más mundo que la otra persona, hasta el punto de quien tiene esa dependencia puede olvidarse o abandonar personas, cosas o hábitos que le son muy necesarios.

4 – Claves y consejos para abordar la codependencia y poder superarla

Primero es reconocer y además aceptar que no estamos manteniendo una relación sana y algo deberá cambiarse. Bien porque seamos nosotros quienes agobiamos a quien nos ama o porque estamos consintiendo una relación tóxica que no nos conviene. 

En segundo lugar si hay algún tipo de maltrato, no hay duda del primer y necesario paso: cortar la relación radicalmente. Pase lo que pase, es algo que necesitamos, pero debes evaluarlo debidamente. Si hay maltrato hay que hacerlo ya!. Si no estás seguro de que si te están maltratando, tan sólo pregunta a tus amigos que tal ven honestamente tu relación o acude a un profesional para que te ayude a identificarlo.

Lo siguiente y todavía más primordial es aceptar que deberás trabajar tu propia autoestima e incluso reconocer si todo obedece a algún trauma o herida que arrastras, para ello vuelvo a decir que si es necesario pedir ayuda profesional. 

¿Cómo mejorar tu autoestima?

  • Toda la energía que has estado enfocando hacia la otra persona ahora debe retornar para reforzarte tú.
  • Dedica más tiempo para ti, para hacer cosas que realmente te gustan.
  • No te encierres en tus emociones. Haz vida social, busca amistades que realmente te comprendan y apoyen.
  • Expresa lo que sientes y te pasa, bien a alguien de confianza o a un profesional.
  • Empieza a cultivar la asertividad, afirmarte, expresarte, decir no si así lo sientes. Todo es cuestión de ponerte y entrenarte.
  • Grábate frases motivadoras en sitios que puedas ver. Si se trata de confiar mas en tu pareja, afírmate en eso.
  • Si se trata de romper y estar mejor solo. Grábate el puedo estar solo y estoy todavía mejor.
  • Acércate y pasea por la naturaleza siempre recarga de energía.
  • Haz un viaje, empieza un proyecto  o algo que te ilusione.
  • Sea como sea, empieza por acompañarte más, estar más contigo y darte lo que realmente necesitas.
  • Piensa que solo merecen estar a tu lado las personas que creen en ti y te respetan.

Podemos ayudarte a aprender a amarte. ¿Cómo mejorar tu autoestima?. Con nuestro servicio de terapias personales, de pareja, familiares, tanto presenciales en nuestros centros de Motril y Mondújar (Granada) como vía online, videollamadas.
En la web también dispone de una Meditación Vital para un crecimiento y superarte personalmente..
Puedes también ponernos un whatsapp o telegram, 619548906 contarnos algo o recibir consejos en nuestros grupos.
Puedes visitar la página de nuestra psicóloga colaboradora o llamarla por teléfono 649120999

Es el perfil y las confusas emociones que se pueden sentir cuando dependes emocionalmente de alguien que no te corresponde en mayor o menor medida. La entrega, el Amar y darse a alguien es una experiencia de fusión maravillosa, placentera y enriquecedora cuando es algo mutuo, pero cuando el otro no siente lo mismo, dice que está contigo pero no, te da uno y se queda cuatro, incluso hasta sientes que te dice o hace cosas para que te sientas mal.
Cielo e infierno, pero cada vez más infierno y no sabes como salir. Quizá hasta hayas llegado a la conclusión, si no es así llegarás, seguro, de que es alguien que no te conviene, pero ni puedes, ni sabes terminar con la relación.

Quizá lo primero que debes plantearte es que el problema no está en que esa persona no te quiera como deseas y mereces sino que eres tú quien no se quiere. Por lo tanto, para poder empezaré a olvidarte de esa persona, debes primero empezar a pensar en ti.

Scroll al inicio